
Ecoblog-mx
La SCME, en su afán por lograr un mayor acercamiento con el público en general, no solo entre especialistas de esta y otras disciplinas afines, ha puesto empeño a través de este Ecoblog, en abordar temas que son lejanos o ajenos a la mayoría de las personas porque se salen de su cotidianidad. Esto puede estar dado por que México es grande y megadiverso, porque nos agrupamos en núcleos urbanos o porque simplemente no somos consientes de las interrelaciones que tenemos con nuestro entorno, del cual somos parte y por ende codependemos como especies que comparten sus recursos.
En esta ocasión presentamos cinco contribuciones que en su conjunto dan a conocer distintos aspectos de sistemas acuáticos y algunas de sus especies, lo cual es reflejo de la diversidad de nuestro país. Son ejemplos de la estrecha relación que hay entre actividades humanas y cómo interactuamos muchas veces sin conocer nuestros efectos sobre estos o los benéficos que perdemos al no valorarles como recursos, es decir, aspectos socieológicos de distintos ambientes acuáticos. El Dr. Antonio Almazán nos habla de la ciguatera en el Caribe mexicano y sus efectos en la salud humana. El Dr. Christian Ortega y sus colaboradores nos habla de los mamíferos marinos y su interacción con actividades humanas en el Pacífico mexicano. El Dr. Alfredo Pérez nos habla de las cianobacterias presentes en cuerpos de agua dulce y sus impactos sociales. El Dr. Salvador Hernández y colaboradores hablan aspectos ecológicos de un ave marina en el Pacífico central mexicano y el Dr. Omar Cervantes nos revela algunos problemas que surgen del mal uso de la zona costera por actividades humanas.
Es nuestro deseo que los temas sean de su interés y contribuyan al entendimiento de aspectos inherentes a nuestra biodiversidad y cómo debemos actuar de manera conjunta para su conocimiento, uso sostenible y conservación en beneficio de todos como especies que interactuamos.
Aramis Olivos Ortiz (Editor)
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del editor(es) y de la SCME. Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos de las publicaciones, siempre y cuando sean sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.
Contribuciones
- La Ciguatera en el Caribe mexicano, impactos a la salud humanaPor: Antonio Almazán Becerril Centro de Investigación Científica de Yucatán. A. C. almazan@cicy.mx La ciguatera es una intoxicación producida por el consumo de peces contaminados con toxinas del tipo ciguatoxinas (CTX). A nivel mundial puede abarcar hasta 500,000 casos anuales … Leer más
- Las ballenas y delfines, víctimas de la naturaleza y del humanoPor: Christian D. Ortega-Ortiz1, Evelyn Díaz-Torres2, Myriam Llamas-González2, Anahí Martínez-Romero1 y Raziel Meza-Yáñez1 1Facultad de Ciencias marinas, Universidad de Colima; 2Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara. christian_ortega@ucol.mx Las ballenas y los delfines son animales que viven en … Leer más
- Las cianobacterias en cuerpos de agua dulce y sus impactos socialesPor: Alfredo Pérez Morales Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas. Universidad de Colima. aperez42@ucol.mx Las cianobacterias son organismos unicelulares similares a las microalgas, pero con características fisiológicas que se asemejan más a las bacterias, es común encontrarlas en diversos ecosistemas, en … Leer más
- Reducción de las colonias del bobo café en el Pacífico Central MexicanoPor: Salvador Hernández-Vázquez, José Alfredo Castillo-Guerrero, Christian Daniel Ortega-Ortiz. Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. s.hernandez@academicos.udg.mx El bobo café (Sula leucogaster) es un ave marina que se distribuye en todos los océanos tropicales y subtropicales del mundo, … Leer más
- Servicios ambientales costeros ¿Qué son… para que sirven?Por: Omar Darío Cervantes Rosas Facultad de Ciencias Marinas Universidad de Colima. omar_cervantes@ucol.mx Los procesos naturales como el clima, la dinámica representada por olas, corrientes y mareas así como la hidrología y la geomorfología costera han creado y moldeado los … Leer más
Sigue el Ecoblog-mx
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.