Año 2021, número II. El manejo comunitario y tradicional en los ecosistemas de México

Ecoblog-mx

México se distingue a nivel mundial por el patrimonio biocultural que posee, producto de la interacción entre su amplia geodiversidad, biodiversidad y diversidad cultural. Los procesos de interacción de muy largo plazo entre las comunidades humanas y la naturaleza han dado como resultado conocimientos locales muy complejos que involucran de forma sistémica a la cultura y los ecosistemas donde ésta se desarrolla. Podemos decir que aún sabemos poco de los procesos ecológicos que están ocurriendo en los ecosistemas derivados del manejo de comunitario y tradicional de los recursos naturales. Algunos ejemplos de los estudios ecológicos a este respecto incluyen los efectos del manejo comunitario en la estructura actual de la selva, la composición de la vegetación en las zonas aledañas en las milpas, el manejo de la sucesión forestal en la zona maya de la península de Yucatán y su relación con la agricultura, el fluyo de genes entre las plantas cultivadas y las poblaciones de parientes silvestres, entre otros.

Para algunos temas, como el manejo comunitario de los bosques en donde se conjuga un marco regulatorio que reconoce los derechos de las comunidades forestales, extenso conocimiento tradicional y organización comunitaria, y asesoría técnica adecuada, el resultado es sorprendente. Muchas comunidades forestales del país son modelos que están a la vanguardia en el mundo en cuanto a manejo sustentable de los bosques se refiere.

En décadas recientes hemos visto un proceso de revaloración desde el sector académico y gubernamental del conocimiento tradicional sobre la naturaleza, reconocimiento que incluso se está extendiendo al plano jurídico. Además, actualmente existe un gran número de iniciativas maduras donde colaboran comunidades, grupos de investigadores, así como organizaciones de la sociedad con el fin de hacer un manejo sustentable de los recursos naturales. Este número del Ecoblog es una pequeña muestra sobre manejo comunitario y tradicional en los ecosistemas de México. Se tocan temas como el manejo forestal comunitario, los recursos biológicos y genéticos, y técnicas de manejo del agua y suelo.

Quetzalcóatl Orozco Ramírez (Editores)


El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del editor(es) y de la SCME. Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos de las publicaciones, siempre y cuando sean sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.


Contribuciones


Sigue el Ecoblog-mx

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

A %d blogueros les gusta esto: