La conservación de la vegetación de duna costera de la península de Yucatán: entre el azar, la urbanización y las especies invasoras

Por: Víctor Parra-Tabla

Departamento de Ecología Tropical, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Victor.parratabla@gmail.com

Las zonas costeras se consideran de los ecosistemas terrestres más vulnerables al cambio climático fundamentalmente por el incremento esperado en el nivel del mar. No obstante, por su alto valor turístico, la urbanización contemporánea de estas zonas ha llevado a una pérdida acelerada de su cobertura vegetal en periodos de tiempo notablemente cortos, originando diferentes efectos colaterales que afectan drásticamente su funcionalidad y, en consecuencia, su conservación.

La vegetación costera de la península de Yucatán, junto con la del Golfo de México, se consideran de las más diversas a nivel mundial y contienen una proporción significativa de especies endémicas; pero ¿qué procesos explican el ensamble de sus comunidades? ¿y cuáles las amenazas inmediatas que confrontan? Sabemos que un factor importante para entender la peculiaridad de esta vegetación es que presenta influencias fitogeográficas caribeñas y del Golfo de México. Estas influencias explican tanto su diversidad global, como su heterogeneidad espacial. Por ejemplo, existen regiones donde se favorece el establecimiento de comunidades con alta diversidad filogenética y otros con baja diversidad, lo cual responde a los filtros ambientales característicos, pero variables, de estos ecosistemas (e.g., altas temperaturas, alta exposición salina). Sin embargo, sabemos que eventos climáticos estocásticos (i.e., ciclones tropicales), han jugado un papel muy destacado para explicar la diversidad y el ensamble de estas comunidades.

Esta distintiva conformación de las comunidades costeras de la Península de Yucatán, sumada a los servicios ambientales que proporciona (e.g., fijación del sustrato, barrera ante ciclones), justifican ampliamente la importancia de su conservación. Desafortunadamente, sabemos que sus costas han sido intensamente urbanizadas (Fig. 1).

Fig. 1 (a) Vista de la vegetación de duna costera de Yucatán (Foto: Víctor Parra-Tabla). (b) Imagen actual de la urbanización de la costa de Yucatán del área de Puerto Progreso a Telchac Puerto (ca. 12 km; imagen tomada de Google Earth). En esta área hasta un 40% de las especies de la duna costera son exóticas invasoras (Fuente: Parra-Tabla et al. 2018. Plant Ecology and Diversity 11:157–172)

            Esta urbanización ha resultado en perdida de cobertura vegetal, fragmentación y, especialmente, en la entrada masiva de especies exóticas invasoras (Fig. 1b). Trabajos de la década de los 80´s reportaban una muy baja incidencia de estas especies, pero datos recientes de la costa norte demuestran que en solo 30 años un tercio del total de las especies de comunidades de duna costera son exóticas invasoras (Fig. 1b). Más preocupante aun, es que estas especies actualmente ocupan lugares dominantes en la estructura de las comunidades, sugiriendo fuertes efectos en su funcionalidad. Por ejemplo, sabemos que la producción de semillas de las especies nativas es afectada por la competencia por polinizadores y por la transferencia de polen heteroespecífico que establecen con las especies exóticas (Fig. 2).

Fig. 2 Compartición de polinizadores entre la especie endémica (a) Cakile edentula, y la especie exótica (b) Bidens pilosa, en la duna costera de Yucatán. Se ha demostrado que la presencia de polen de B. pilosa en los estigmas de C. edentula afecta su éxito de polinización (Fuente: Suárez-Mariño et al. 2019. American Journal of Botany 106: 1-8) (Fotos: Cristopher Albor y Alexander Suárez Mariño, respectivamente).

A nivel global, existen evidencias de que las especies exóticas invasoras son capaces de introducirse fácilmente en las redes de interacción planta-polinizador, sugiriendo efectos a nivel comunitario. En comunidades costeras de la Península de Yucatán se ha observado un patrón similar (Fig. 3a), pero además se ha comprobado que en las redes de interacción planta-planta, establecidas vía la transferencia de polen heteroespecífico, estas especies exóticas no solo tienen una participación importante (Fig. 3b), sino que su éxito de polinización es menos afectado en comparación con el de las plantas nativas.

Fig. 3 (a) Red de interacción planta-polinizador (Modificado de Parra-Tabla et al. 2019. PloseOne 14: e0218227) y (b) planta-planta, vía el intercambio de polen heteroespecífico (Modificado de Parra-Tabla et al. Journal of Ecology en prensa), en una comunidad de duna costera. En la red planta-planta las flechas indican la dirección del flujo de polen

Estos hallazgos sugieren que las especies exóticas invasoras presentan una mayor tolerancia a la llegada de polen heteroespecífico, proporcionándoles una gran ventaja competitiva. Si bien este mecanismo ha sido poco estudiado, parece ser clave para facilitar la invasión y llevar potencialmente al remplazo de especies nativas. Aunque actualmente no existen datos demográficos que comprueben tales reemplazos en la duna costera de la Península de Yucatán, datos empíricos sugieren que las diferencias observadas en el éxito de la polinización podrían estar teniendo un efecto en el aumento de la dominancia de las especies exóticas.  

Evidentemente es imprescindible seguir estudiando cómo el cambio climático afectará las comunidades costeras. Sin embargo, también es imprescindible acelerar nuestro entendimiento de cómo la urbanización y sus efectos colaterales las están afectando actualmente. Estas líneas de investigación junto con otras, como la restauración, deberían de considerarse prioritarias para establecer medidas de corto plazo que permitan contener y revertir el actual estado de deterioro de estos importantes ecosistemas.   

Referencias

  • Angulo D., Tun-Garrido, J., Munguia-Rosas, M., Arceo-Gómez, G., and Parra-Tabla, V. (2018). Patterns of phylogenetic community structure of sand dune plant communities in the Yucatan Peninsula: the role of deterministic and stochastic processes in community assembly. Plant Ecology and Diversity 4: 515-526
  • Espejel I (1987) A phytogeographical analysis of coastal vegetation in the Yucatan Peninsula. Journal of Biogeography 14: 499–519
  • Martínez M.L. Moreno-Casasola, P., Espejel, I., Jiménez Orocio, O., Infante Mata D., Rodríguez Revelo, N., y Cruz González J.C. (2014) Diagnóstico general de las dunas costeras de México. CONAFOR 350 pp

Reseña del autor

Víctor Parra-Tabla. Soy biólogo egresado de la Facultad de Ciencias y doctor en ecología por el Instituto de Ecología de la UNAM. Por más de 25 años, junto con un excelente grupo de estudiantes, he investigado la ecología evolutiva de interacciones bióticas múltiples que ocurren entre microrganismos del suelo-plantas-polinizadores-herbívoros y parasitoides. Los últimos cinco años hemos enfocado nuestros esfuerzos en el estudio de la ecología de comunidades costeras con el objetivo de contribuir a su conservación. Estos esfuerzos incluyen desde describir y explicar su diversidad filogenética y funcional, hasta entender la dinámica espacio-temporal y el impacto de especies invasoras en las redes de interacción planta-polinizador y planta-planta. Soy miembro fundador y ex vicepresidente de la SCME. Profesor visitante del CSIC-EBD (España) y de la Universidad de Northampton (Reino Unido). Miembro del SNI desde el año 1997, e investigador nacional nivel III desde el 2013. Conócenos y colabora con nosotros, visita:

https://sites.google.com/site/victorparratablalab/

Coméntalo en nuestras redes sociales

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo