Año 2020, número III. Biodiversidad de la Península de Yucatán: estado del arte y retos ecológicos contemporáneos

Ecoblog-mx

La península de Yucatán posee una gran diversidad de ecosistemas que van desde selvas tropicales hasta arrecifes coralinos, pasando por petenes, manglares, dunas, cenotes, lagos de agua dulce, lagunas costeras, entre otros. A nivel mundial, aquí se encuentra el mayor arrecife coralino transfronterizo, el segundo arrecife de barrera más grande y algunos de los mayores arrecifes bacterianos de agua dulce. Adicionalmente, a nivel país, la península posee el 54% de nuestros manglares, el mayor continuo de selva tropical y varios ecosistemas únicos, como los petenes, los cenotes y un enorme sistema cavernario inundado. Sin embargo, todos estos ecosistemas están sufriendo un rápido deterioro y disminución. Alrededor del 80% de las selvas tropicales, por ejemplo, están perturbadas y la severa fragmentación resultante de su sustitución por pastizales y cultivos, ha roto la continuidad del paisaje que permite la conexión entre los diferentes ecosistemas. En el caso de los arrecifes coralinos, se estima que actualmente ocupan menos del 10% de su extensión potencial, mientras que los cuerpos de agua están siendo altamente contaminados por la expansión urbana y las agroindustrias. Especies invasoras exóticas y enfermedades están afectando también la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y terrestres. En este sentido, los escenarios actuales y futuros del cambio global colocan a la península en una situación de gran vulnerabilidad, que puede verse agravada por nuevos proyectos o actividades que acrecienten la fragmentación y la contaminación de los ecosistemas. Para afrontar estos grandes retos, resulta vital que el modelo de desarrollo socioeconómico predominante de la región esté en sintonía con la conservación de los ecosistemas y los servicios que brindan, garantizando tanto la seguridad alimentaria como el mantenimiento de la integridad ecosistémica en el largo plazo. En este número del Ecoblog, ejemplificamos las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos (marinos y continentales), costeros y terrestres de la Península, a causa de la invasión de especies exóticas, la contaminación, las actividades económicas o el modelo predominante de desarrollo, al tiempo que reflexionamos sobre grupos de organismos cuya diversidad y función, aunque sumamente importante, sigue siendo poco conocida.

Mariana Yólotl Alvarez Añorve, Luis Daniel Avila Cabadilla (Editores)


El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del editor(es) y de la SCME. Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos de las publicaciones, siempre y cuando sean sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.


Contribuciones


Sigue el Ecoblog-mx

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

A %d blogueros les gusta esto: